EQUIPOS DE FILTRACIÓN


Disponemos de una amplia gama de modelos además de los mostrados, tanto equipos como repuestos.
Para otras opciones consúltenos.
FILTROS DE ARENA
La filtración por lecho de arena permite obtener un agua de gran calidad.
Los filtros de arena son los elementos más utilizados para filtrar aguas de baja y media contaminación cuando la dimensión de las partículas contenidas en el agua es relativamente pequeña.
El agua fluye a través del lecho de arena fina, quedando retenidas en el filtro las partículas de mayor tamaño. Éstas quedan atrapadas por el simple efecto físico de cernido, y las más pequeñas por adherencia a la superficie de las capas superficiales del elemento filtrante.
El filtro sufre un incremento en la pérdida de carga a medida que va reteniendo impurezas, por lo que hay que proceder a una limpieza por contralavado para arrastrar todas estas impurezas y dejar el filtro en perfecto funcionamiento.
FILTROS DE CARBÓN ACTIVO
En los filtros de carbón activo las partículas son retenidas por un lecho filtrante de silex y antracita.
Se utiliza principalmente para la eliminación de cloro y compuestos orgánicos presentes en el agua, aunque tienen muchos otros usos, como la filtración de aguas subterráneas, eliminación de fluor....
La granulometría y densidad del relleno del filtro está determinada en función de la velocidad de retorno del agua de lavado.
ULTRAFILTRACIÓN
La ultrafiltración es una operación de separación que comparte características de una filtración común y de la ósmosis inversa. Mediante una presión adecuada se fuerza al disolvente a pasar a través de los poros de la membrana, que no puede ser atravesada por el soluto, así se eliminan partículas en suspensión y microorganismos perjudiciales presentes en el agua.
La ultrafiltración se emplea para separar partículas con un peso molecular de 1.000-80.000 u.m.a. del disolvente que las contiene. Por ello tiene especial aplicación en la separación de productos bioquímicos (proteínas, polisacáridos, virus) y de metales complejados.
Ventajas de la ultrafiltración
• Funcionamiento en continuo.
• Ahorro de energía.
• Sin adición de productos químicos.
• Fácilmente combinables con otros procesos.
Variables de operación y diseño más importantes
• Características físico-químicas del agua a tratar.
• Superficie y características físico-químicas de la membrana (tamaño de poros, espesor, carga estática...)
• Presión aplicada.
• Velocidad de circulación del rechazo.